Las Cuevas del Corqué cuenta con un entrono rico en naturaleza
Una cavidad de 12 m de ancho en su apertura que se extiende 12 m en su interior. En la misma se han hallado desde 1990 yacimientos con restos de homínidos que se remontan a un antigüedad no inferior a 780 000 años y que podría alcanzar los 990 000, en el Calabriense (Pleistoceno temprano), y numerosos indicadores climáticos y de la fauna y la flora de la época. Su importancia recae en el hallazgo de dos huesos y seis dientes humanos, probablemente de Homo heidelbergensis, antepasado directo de Homo neanderthalensis. Asimismo, se han hallado antiquísimos restos de una hoguera, que podrían corresponder, probablemente, al hogar más antiguo de Europa, según el arqueólogo Mariano López, uno de los directores de la excavación de 2013.
Entre los hallazgos destacables se encuentra un bifaz en piedra caliza que podría ser el más antiguo de Europa con una antigüedad de entre 760 000 y 900 000 años y que, por tanto, se le atribuiría a un Homo sp., anterior a H. Heidelbergensis.
Michael Walker, profesor de Antropología de la Universidad de Murcia, es el coordinador científico del proyecto de excavación de la Cueva Negra de 2013, así como el de la sima de las Palomas (Torre-Pacheco).
Conocido desde la más remota antiguedad , el Balneario Leana, es uno de los más antiguos de España y uno de los que más encanto tienen. Leana es un nombre fascinante que se pierde en la inmensidad de los tiempos. Un nombre que ha sido compartido por varias culturas antiguas. Desde la Irlanda Celta, hasta las riberas del Mediterráneo Romano.
El Balneario está situado en Los Baños de Fortuna y cuenta con piscina al aire libre, restaurante y spa. Está ubicado en un edificio luminoso que data del s. XIX y ofrece habitaciones decoradas al estilo clásico.El Balneario mantiene algunas de sus características originales, como los techos pintados y la gran escalera de mármol. Todas las habitaciones disponen de aire acondicionado, TV y baño privado.El restaurante del Balneario sirve especialidades de cocina española.El spa cuenta con baños termales, sauna y duchas de sensaciones. Hay varios tratamientos disponibles, incluidos masajes.Fortuna se encuentra a 5 minutos en coche del Balneario, mientras que Ajuaque y el parque Rambla Salada están a 7 km del hotel. Murcia está a 30 km y las playas más cercanas quedan a 1 hora en coche.
También conocido como el Desierto de Mahoya o el Paisaje Lunar Murciano, hablamos de un impresionante paisaje árido donde el agua, durante millones de años, ha moldeado la tierra produciendo formas increíbles. El Desierto de Abanilla, un lugar de película.
Un paisaje lunar, ideal para aquellos que necesiten de un paisaje desértico para sus proyecciones cinematográficas o sesiones de fotografía. O simplemente para aquellos que quieran disfrutar de un paraje natural completamente distinto al que solemos ver.
En Wikiloc encontrarás cientos de rutas de senderismo por los barrancos de Abanilla. En nuestro caso decidimos no seguir ninguna de ellas y explorar el sitio por nuestra cuenta. No hay caminos marcados ni senderos homologados, por lo que lo mejor es improvisar y perderte entre los montículos y los barrancos que ha moldeado el agua a lo largo de los años.
En un sitio bastante frágil y propenso a la erosión, por lo que recomendamos que sigáis los pasos de otros caminantes para no pisar zonas vírgenes. Igualmente, tras las lluvias, nuestros pasos desaparecerán y el paisaje cambiará. Es lo bonito de estos lugares, tan cambiantes.
Un lugar que debería ser paisaje protegido de la región, ya que cada vez quedan menos lugares así, prácticamente intactos. También encontramos restos de obras y reformas de casas. Típico en estos lugares y descampados.
El yacimiento en el que se encuentra el Balneario Romano de Fortuna se definió por primera vez en 1984 gracias al trabajo realizado por Gonzalo Matilla para contextualizar arqueológicamente la Cueva Negra de Fortuna. Pese a que en mismo lugar habían existido unos baños modernos que funcionaron hasta el primer tercio del siglo XIX, el paraje era conocido como “Los Baños Moros” ya desde finales del XIX.
Hasta el momento se ha excavado en dos zonas, Una correspondiente a una hospedería o edificio de servicios al que están asociados dos grandes aljibes de planta ovalada y otra en la que se encuentra tanto el edificio balneario romano, como los baños de época islámica, del siglo XV y del siglo XVII al IX.
Aunque el balneario romano está perfectamente definido, el área arqueológica se extiende por más de 30 Ha. en función de los restos de superficie. Esta área aumenta considerablemente si se incluyen en la misma las zonas de ladera rocosa de la Sierra del Baño en la que se encuentran las canteras romanas utilizadas para la construcción tanto del edificio principal del balneario como de otros que aun están por excavar.
En Murcia, en los manantiales naturales de Los Baños de Fortuna, se encuentra el Hotel La Fuente una de las mejores elecciones para relajarse y desconectar durante las vacaciones. El mejor entorno donde disfrutar de tratamientos reparadores para regenerar el cuerpo y el alma. Las habitaciones de este hotel están decoradas con un estilo sencillo y confortable, donde los colores claros hacen posible disponer de espacios luminosos y abiertos. Están provistas de todas las comodidades necesarias para que sus huéspedes no tengan que preocuparse por nada durante su estancia. Dispone de aire acondicionado, cuarto de baño privado y televisión de pantalla plana. La conexión a Internet está disponible en ellas lo que hace posible que los huéspedes puedan consultarlo siempre que lo necesiten. El hotel dispone de piscinas al aire libre y piscinas cubiertas. Además, alberga una sala de masajes donde es posible recibir una amplia variedad de tratamientos. En el restaurante del hotel se pueden degustar platos de la cocina típica mediterránea. Para pasar un rato agradable tomando una bebida no hay mejor lugar que el bar del hotel que cuenta con una terraza estupenda donde tomar el sol. Un aparcamiento privado está a disposición de los huéspedes para facilitar la tare de buscar estacionamiento durante su estancia.
Se encuentra situada al norte de Fortuna, entre las sierras de la Pila y del Baño. Se accede a ella por la carretera que lleva de Los Baños de Fortuna a Barinas, tomando el desvío a la izquierda que asciende a Caprés.
Se trata de una sierra abrupta y vistosa por las singulares formas de sus cumbres, alcanzando su altura máxima los 788 metros. En la falda de su cara sur, se ubica el pequeño y aislado caserío de Caprés.
En el siglo XIX fue famoso por sus andanzas en dicho lugar, al igual que por el Valle de Balonga, el mítico bandolero Jaime Alfonso el Barbudo (que, al parecer, nunca usó barba), quien en la sierra del Corqué, dispuso de una cueva que utilizaba para ocultarse, situada en el Barranco de la Artesica. 188 años después de morir ajusticiado en la Plaza de Santo Domingo de la ciudad de Murcia, aún se sigue hablando de él en estas tierras por simple transmisión oral.
El Parque Regional Sierra de la Pila se localiza en el noreste de la Región de Murcia en los municipios de Abarán, Blanca, Fortuna y Molina de Segura, cerrando por el sur la comarca del Altiplano. Su enorme riqueza ambiental, biológica, geomorfológica y cultural, así como su buen estado de conservación, justifica sobradamente su protección.
Además de Parque Regional, cuenta con protecciones a nivel europeo: Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la presencia de una importante colonia de chova piquirroja y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) por estar presentes aquí trece hábitats de interés comunitario, de los cuales cuatro son de interés prioritario.
Esta abrupta y escarpada sierra, cuya máxima altitud es el pico La Pila con 1.265 metros, se encuentra poco alterada por el ser humano, con escasos núcleos de población en sus inmediaciones, destacando las pequeñas pedanías fortuneras de La Garapacha y Fuente Blanca.